martes, 5 de abril de 2016

CHIFLE -DELICIOSO BOCADITO PIURANO- PERUANO



Los chips de plátanos, también llamados chifles, son rodajas delgadas de plátano verde frito bañados con sal.






En el Perú son típicos de la región de Piura, se fríen en leña de algarrobo, lo que les provee de un aroma y gusto especial. A veces se sirve acompañado de cancha serrana.

Investigar, leer y preguntar sobre el chifle es toda una experiencia muy bonita para mí, ya que aun siendo adulta para este entonces, recuerdo como si fuera ayer, que mi mamá Carmen, sabía deleitarme con sus ricos, crocantes y deliciosos amarillitos chifles desde pequeña; siendo ella nacida en esa calurosa ciudad de Piura de donde provienen estas ricuras ella supo inculcarme el buen paladar de sabrosos platos como este.


El término  chifle probablemente  provenga del árabe chofra, que en la España del medioevo se usaba para referirse a la hoja de la espada, trasladándose este nombre al bocadillo por el parecido que guarda la forma del plátano frito cortado en rodajas con la forma de una espada. 

Otra postura sugiere que el término chifle tiene origen en el sonido que se produce al masticar el bocadillo. Una tercera versión propone que chifle significaría cuerno, y el bocadillo adoptó  ese nombre por la semejanza entre ambos.



La Asociación de Productores de Chifles Piuranos (APROCHIP) inició el proceso para que se declare al chifle como producto bandera del Perú.
La APROCHIP de Piura aglomera a 14 productores locales.
La última semana del mes de noviembre de cada año se celebra la Semana Regional del Chifle Piurano. Con base en la Ordenanza Regional N0 138-2007 / GRP-C.
Con esta actividad se busca promover el consumo del chifle como producto bandera del Perú.
La exportación del chifle desde el Perú ha alcanzado los 1.2 millones de dólares entre los meses de enero a agosto del 2,011, superando en un 29% a las exportaciones realizadas el año 2009 en el mismo periodo.

El chifle Piurano, producto bandera y emblemático de esta región, se alista en la actualidad para conquistar el mundo. No hay visitante que se preste haber llegado a Piura y no lleve una bolsa de chifles. Ahora este producto estará también en los supermercados de Moscú en Rusia.




Desde Ayabaca y Piura se exporta actualmente el chifle a diferentes puntos del mundo. Es todo un orgullo saber esto.

ATENCIÓN
Espéranos que próximamente en New Jersey USA, estaremos distribuyendo  chifles a todo el país hasta la puerta de tu casa.

    martes, 23 de febrero de 2016

    ALFAJORES PERUANOS

    EL  ALFAJOR  PERUANO
    El Alfajor es una de las reliquias Españolas que fue traída a América hace varios siglos, los cuales en cada región del Perú adquirieron características propias.

    En la enciclopedia *Espasa* (t. 50, p. 974) se indica que *Los Alfajores, de origen y nombre árabe, están compuestos de azúcar y especias*.
    Agregan que alfajor proviene del árabe *alhachou* y es una *Pasta de harina...piña y jengibre, usada en América. También se llaman alfajores a unos dulces que se fabrican en algunos puntos de Andalucía* (Idem, t. 4, 562).

    Además, la Real Academia Española define al alfajor como una * Golosina compuesta de dos piezas pequeñas de masa más o menos fina, adheridas una a otra con manjar blanco u otra especie de dulce* (Madrid, 1939, p. 57).
    (Publicado en*El Comercio*, Lima, 20 de setiembre de 2004, página b-3).

    Disfrutemos pues de nuestros exquisitos alfajores, preparados de una manera diferente con la receta de AbuElita.

    Harina de trigo sin gluten, ganas de hacerlo, dulce Amor, calor humano, rellenos de un dulce de leche, embadurnados con azúcar impalpable...!!
    Muy pronto llegarán a la puerta de tu casa o reunión.


    TRADICIONAL  HECHO  EN  CASA







    PEQUEÑOS  MEDIANOS  Y  GRANDES







    DE    COLORES






    VARIADOS  MODELOS




    Y  EL  INFALTABLE  BAÑO  DE   CHOCOLATE  BLANCO  Y  NEGRO




    lunes, 9 de noviembre de 2015

    EL COLOR DE MIS ANTOJITOS

    El color Amarillo  Antojitos...

    Porqué elegí este color para tan dulce tentación.?..

    Es el más claro de todos los colores vivos y suele tener más éxito entre los mayores que entre los jóvenes.

    Es el color del optimismo pero también lo es del enojo, la envidia y los celos.

     Es el color de la iluminación y del entendimiento.

    Como color del Sol, el amarillo serena y anima. Los optimistas tienen un ánimo reluciente y el amarillo es su color.

    Significado específico, del gozo de vivir, de la actividad y de la energía.

    Percibimos la luz solar como amarilla aunque en realidad no tiene ningún color. Es un color emparentado con el blanco. El amarillo estimula la creatividad y hace que se agudice la percepción y la reflexión, lo que da como resultado una mayor concentración y un pensamiento más rápido. El amarillo reluce como un relámpago y esto lo hace el color de lo espontáneo y de la impulsividad.

    Después de mucha investigación con referencia a las ventajas y desventajas del consumo de dulces o alimentos azucarados, les dejo esto....... puede que les interese.

    VENTAJAS
    Los dulces te alegran la vida, te ponen activo, es decir, te dan energía; además necesitamos glucosa, ya que es parte de nuestra salud.

    Los dulces mejoran nuestro humor; pues al comerlo la feniletilamina que contienen, hacen que nuestro cerebro secrete serotonina y endorfinas, que nos producen sensación de bienestar.

    En los dulces el contenido de polifenoles previene la arteriosclerosis, una enfermedad que provoca una reacción inflamatoria.

    DESVENTAJAS
    El abuso de los dulces pueden tener consecuencias sobre la salud.
    La elevada concentración de azucares simples que presentan dichos alimentos favorece la aparición de caries ocasiona problemas de exceso de peso, aumenta el riesgo de desarrollo de diabetes en la edad adulta y contribuye a reducir la concentración de nutrientes de la dieta, por lo que aumenta la probabilidad de deficiencias nutricionales.

    En general estos alimentos pueden considerarse fuente de calorías vacías ya que apenas aporta otros nutrientes (proteinas, vitaminas, minerales o fibra). salvo hidratos de carbono simples.

    Además  elevaría el colesterol y nos haría proclives a sufrir enfermedades relacionadas con el sobre peso y la obesidad.




    Como referencia, nuestra dieta diaria debe aportarnos un 55% de hidratos de carbono, de esa cantidad, el 10% puede proceder de los dulces.







    Ya que el azúcar cumple con proporcionarnos energía, tanto para el buen funcionamiento de órganos, como el cerebro y músculos.

    Considerando que el cerebro es el responsable del 20 % del consumo de energía procedente de la glucosa, aunque también es indispensable como fuente de energía para todos los tejidos del organismo. Si no recibe lo adecuado el organismo empieza a sufrir ciertos trastornos como: debilidad, temblores, torpeza mental e incluso desmayos.

    Entonces ya sabemos que todo en exceso es dañino.

    Y ya que los dulces son  el resultado de una combinación de colores, sabores y aromas que muchas veces forman parte de antiguas tradiciones de familia. Aun recuerdo los deliciosos aromas que emanaban en casa cada vez que  mami preparaba un delicioso postre, al cual nos tenía a todos bien acostumbrados.